Autor |
Mensaje |
hanumann
Iberista
Registrado: 06 Ene 2008 01:13 Mensajes: 1509 Ubicación: Pais Valencià / Península Ibèrica
|
 Sistema electoral español
Una reforma del sistema electoral en el estado español parece cada día más necesaria. Tanto IU (eurocomunistas) como UPyD (regeneracionistas españolistas) ya la han planteado. Es necesaria esta reforma? Que aspectos de la ley hay que cambiar? Es posible? Se hará?
Aquí un articulo muy interesante sobre el tema:
"Con la solicitud de un informe al Consejo de Estado para su posterior discusión parlamentaria, el Gobierno parece dispuesto a abrir el debate sobre la reforma del sistema electoral. Motivos no faltan. En las pasadas generales, Izquierda Unida obtuvo casi un millón de votos y dos diputados en el Congreso. CiU, con 190.000 papeletas menos, consiguió diez escaños. Pero es que a Izquierda Unida su representante por Madrid le costó casi el doble de votos que al PSOE y seis veces más que al PP el suyo por Soria. No es un caso único. Los 300.000 electores de Unión Progreso y Democracia (UPD) proporcionaron a este partido un acta de diputado. Con los mismos apoyos, el PNV logró seis escaños. Ante semejantes diferencias, el principio democrático “una persona, un voto” no parece referirse a la ley española. “En el caso español, la ley electoral pactada durante la Transición estableció que, para el Congreso, el principio de representación proporcional debía equilibrarse con una garantía de estabilidad y moderación, dado el incierto panorama del momento”, señala José Ramón Montero, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y experto en la materia. La necesidad de aprobar la Ley de la Reforma Política imponía concesiones al sector más inmovilista del Franquismo. El resultado es un sistema electoral caracterizado, según Montero, “por uno de los más altos niveles de desproporcionalidad entre los de su clase”.
Estos efectos no son casuales. Para el citado experto, “los dirigentes de la UCD diseñaron una normativa electoral favorable a sus intereses, ya que sobrerrepresentaba a las zonas rurales y poco habitadas, sociológicamente más conservadoras, en detrimento de las zonas urbanas densamente pobladas, donde la izquierda solía contar con mayores apoyos”.
mas:
http://www.diagonalperiodico.net/spip.php?article6005
_________________ l'autonomia que ens cal ÉS LA DE PORTUGAL
|
10 Jun 2008 21:50 |
|
 |
Alexandre
Iberista
Registrado: 10 Sep 2007 18:29 Mensajes: 1834
|
Realmente, esse sistema representativo não tem pés nem cabeça.
Como é que um país democrático pode ter leis que suportem isso?
_________________ "Todos os seres vivos tremem diante da violência. Todos temem a morte, todos amam a vida. Projeta-te a ti mesmo em todas as criaturas. Então, a quem poderás ferir? Que mal poderás fazer?" Buda
|
11 Jun 2008 02:20 |
|
 |
María
Registrado: 22 May 2008 19:09 Mensajes: 660
|
Es cuestión de optar
1-¿Queremos que los territorios tengan peso propio en la representación?
2-¿Queremos que sólo sean las personas?
Es evidente que si en una provincia se dirimen 4 diputados, pues aquí se elige por provincia, e IU en dicha provincia obtiene menos del 25%, no tendrá escaño, pero si en dicha provincia los nacionalistas son fuertes, igual en dicha provincia sacan 3 diputados, aunque a nivel nacional tengan menos votos que IU.
IU no tiene apenas apoyo en casi ningún sitio, así que apenas tiene representación, y el nacionalismo que esté muy fuerte en algún territorio tendrá representación nacional. una cosa u otra. No se puede tener todo.
Lo curioso es que IU siempre ha defendido la representación de los nacionalistas, y al tiempo se queja de que ellos apenas tengan. Eso se llama ser incoherente.
Si lo que queremos con el iberismo es crear otro movimiento antisistema, el ser incoherentes, y atacar cualquier cosa que hagan los partidos mayoritarios, estaria bien, pero si se quiere hacer un movimiento que quiera llegar a la gente que quiera hacer por los ciudadanos de la península, y no sólo protestar por sistema, este no es el camino.
|
11 Jun 2008 10:07 |
|
 |
CS_Ibérico
Administrador
Registrado: 08 Ago 2007 06:41 Mensajes: 3739 Ubicación: Triana>Sev.>And.>España> Iberia>Europa>Occidente>Tierra>Sist. Solar>Univ.
|
El sistema electoral inglés es 1000 veces más absurdo y se tiene como una democracia modélica.
Que existe una desproporción evidente en algunos partidos, evidente, que no somos democráticos por ello, falacia.
_________________ Seid umschlungen, Millionen!
|
11 Jun 2008 12:39 |
|
 |
Taquión
Iberista
Registrado: 16 Ago 2007 15:40 Mensajes: 1692 Ubicación: d'aquí p'allá, no paramos
|
¿en que consiste el sistema inglés?
|
11 Jun 2008 15:10 |
|
 |
CS_Ibérico
Administrador
Registrado: 08 Ago 2007 06:41 Mensajes: 3739 Ubicación: Triana>Sev.>And.>España> Iberia>Europa>Occidente>Tierra>Sist. Solar>Univ.
|
Pues funcionan por "constituencies", son como distritos electorales a los que le corresponde un asiento en la Casa de los Comunes. Y se lo lleva el candidato que saque más votos en ese distrito. De manera que se puede dar la paradoja de que ante un resultado igualado en votos de 49/51 % uno de los partidos se lleve todos los asientos de la Cámara. Imagínate una asamblea constituida por por todos los alcaldes de España, ya me dirás que representación proporcional tendrá eso.
_________________ Seid umschlungen, Millionen!
|
11 Jun 2008 15:17 |
|
 |
Ra's al Ghul
Iberista
Registrado: 02 May 2008 12:42 Mensajes: 616 Ubicación: La Línea de la Concepción
|
Vamos, que depende el partido que sea tendrá más peso que el otro aunque lo haya votado una sola persona sale ganando las elecciones. ¿Cierto? Si no pues que alguien me lo explice. (Astur-Luso is comming) 
_________________
Ad infinitum
|
11 Jun 2008 15:49 |
|
 |
CS_Ibérico
Administrador
Registrado: 08 Ago 2007 06:41 Mensajes: 3739 Ubicación: Triana>Sev.>And.>España> Iberia>Europa>Occidente>Tierra>Sist. Solar>Univ.
|
Con que un partido gane por un solo voto en todos los distritos se lleva todos los asientos de la Cámara de los Comunes.
_________________ Seid umschlungen, Millionen!
|
11 Jun 2008 15:56 |
|
 |
Ra's al Ghul
Iberista
Registrado: 02 May 2008 12:42 Mensajes: 616 Ubicación: La Línea de la Concepción
|
_________________
Ad infinitum
|
11 Jun 2008 15:58 |
|
 |
***
Iberista
Registrado: 30 Nov 2007 21:20 Mensajes: 2141
|
|
11 Jun 2008 16:05 |
|
 |
vaccaei
Iberista
Registrado: 06 Jun 2008 12:50 Mensajes: 271 Ubicación: en la villa que alegra Castilla, IBERIA
|
la verdad es que el sistema español es totalmente injusto, otra cosa en la que maría se ha equivocado es en el reparto de escaños si se reparten 4 escaños no hay porque tener un 25% la ley no funciona así, el porcentaje puede ser menor .
Por otra parte eso de que IU no tiene apoyo social habría que verlo, recibe alrededor de 1 millón de votos + o -, sin contar todos los que votan al PSOE en provincias que IU no saca un diputado ni de..., los que usan el voto útil y los desencantados con el sistema que no votan...
Yo creo que el voto para todo ciudadano debería ser igual pues bastante que esto es una democracia poco representativa como para que el voto de una persona valga 6 veces el de otra, eso es discriminación. Claro que los partidos grandes, nacionalistas etc estarán en contra pero es una incoherencia que se consideren algunos tan solidarios, igualitarios y justos y sin embargo defiendan esto. Lamentable. 
|
11 Jun 2008 16:08 |
|
 |
***
Iberista
Registrado: 30 Nov 2007 21:20 Mensajes: 2141
|
En un nuevo reparto de votos, más proporcional, los nacionalistas se quedarían como están, más o menos. Quienes perderían representatividad serían PP y PSOE. Por eso no les interesa cambiar.
|
11 Jun 2008 16:18 |
|
 |
María
Registrado: 22 May 2008 19:09 Mensajes: 660
|
Sí es así:
El 62% de los españoles votan en circunscripciones de 10 escaños o menos, por lo que saben que si su primera preferencia no supera aproximadamente el 10% de los votos, su voto será electoralmente inútil.
http://www.elpais.com/articulo/opinion/ ... opi_11/Tes
|
11 Jun 2008 17:19 |
|
 |
vaccaei
Iberista
Registrado: 06 Jun 2008 12:50 Mensajes: 271 Ubicación: en la villa que alegra Castilla, IBERIA
|
ya pero tu has dicho que si en una provincia con 4 escaños un partido obtiene menos del 25 por ciento de votos no obtiene escaño y no es así
|
11 Jun 2008 17:45 |
|
 |
vaccaei
Iberista
Registrado: 06 Jun 2008 12:50 Mensajes: 271 Ubicación: en la villa que alegra Castilla, IBERIA
|
La ley dHondt funciona así:
/1 /2 /3 /4
Partido A 20 10 6,67 5
Partido B 16 8 5,33 4
Partido C 10 5 3,33 2,5
El número de votos de un partido se dividen entre el numero de escaños, es decir, si hay 4 se divide por 1,2,3 y 4. A continuacion se otorgan los escaños de mayor a menor . En este ejemplo el partido el partido A obtendría 2 escaños, el B 1 y el C 1
En este caso el C tiene el 21,74% de los votos y consigue escaño.
|
11 Jun 2008 17:51 |
|
 |
María
Registrado: 22 May 2008 19:09 Mensajes: 660
|
Es facil extrapolar, y si para sacar un diputado, donde se dirimen 10, hace falta sacar un 10%, para sacar 1 donde hay 4 en disputa, el umbral es del 25%.
De todas formas puedo estar equivocada, así que si me pones un ejemplo igual corrijo.
|
11 Jun 2008 17:53 |
|
 |
vaccaei
Iberista
Registrado: 06 Jun 2008 12:50 Mensajes: 271 Ubicación: en la villa que alegra Castilla, IBERIA
|
el comentario anterior al tuyo lo explica, debemos haber posteado casi a la vez
|
11 Jun 2008 17:57 |
|
 |
María
Registrado: 22 May 2008 19:09 Mensajes: 660
|
Pues gracias por la explicación
|
11 Jun 2008 18:12 |
|
 |
vaccaei
Iberista
Registrado: 06 Jun 2008 12:50 Mensajes: 271 Ubicación: en la villa que alegra Castilla, IBERIA
|
de nada, pues 
|
11 Jun 2008 18:17 |
|
|