Iberismo https://unioniberica.forogratis.es/ |
|
Letras de himnos ibéricos https://unioniberica.forogratis.es/letras-de-himnos-ibericos-t698.html |
Página 1 de 1 |
Autor: | Linense [ 01 Mar 2008 23:42 ] |
Asunto: | Letras de himnos ibéricos |
Aquí pongo las distintas letras de los himnos ibéricos, actuales o pasados, para conocimiento de los miembros del foro. LETRAS DE HIMNOS La Marcha Real: Actualmente no hay ni nunca ha habido letra oficial para La Marcha Real, pero aquí pongo las letras que ha tenido a lo largo de la historia. Venid españoles Al grito acudid. Dios salve a la Reina, Dios salve al país. Compuesta por Ventura de la Vega (1843) y utilizada en época de Isabel II. Gloria, gloria, corona de la Patria, soberana luz que es oro en tu color. Vida, vida, futuro de la Patria, que en tus ojos es abierto corazón. Púrpura y oro: bandera inmortal; en tus colores, juntas, carne y alma están. Púrpura y oro: querer y lograr; Tú eres, bandera, el signo del humano afán. Gloria, gloria, corona de la Patria, soberana luz que es oro en tu color. Púrpura y oro: bandera inmortal; en tus colores, juntas, carne y alma están. Compuesta por Eduardo Marquina (1909) y utilizada en época de Alfonso XIII. Viva España, gloria de tradiciones, con la sola ley que puede prosperar. Viva España, que es madre de Naciones, con Dios, Patria, Rey con que supo imperar. Guerra al perjuro traidor y masón, que con su aliento impuro hunde la nación. Es su bandera la historia de su gloria; por ella dará su vida el español Fe verdadera que en rojo de amor aprisiona briosa un rayo de sol. Es la versión carlista. ¡Viva España! alzad los brazos hijos del pueblo español que vuelve a resurgir. Gloria a la Patria que supo seguir sobre el azul del mar el caminar del sol. Triunfa España los yunques y las ruedas canten al compás un nuevo himno de fe. Juntos con ellos cantemos de pie la vida nueva y fuerte de trabajo y paz. Compuesta por José María Pemán (durante la época de Primo de Rivera), y utilizada, aunque no se oficializó, durante el régimen franquista. Canta, España, Y al viento de los pueblos lanza tu cantar: Hora es de recordar Que alas de lino Te abrieron camino De un confín al otro del inmenso mar. Patria mía Que guardas la alegría de la antigua edad: Florezca en tu heredad, Al sol de Europa Alzada la copa, El árbol sagrado de la Libertad. Versión con letra de Jon Juaristi, Luis Alberto de Cuenca, Abelardo Linares y Ramiro Fonte, a petición del Gobierno de José María Aznar, aunque no fructificó ante los continuos roces con la oposición. ¡Viva España! Cantemos todos juntos con distinta voz y un solo corazón ¡Viva España! desde los verdes valles al inmenso mar, un himno de hermandad Ama a la patria pues sabe abrazar, bajo su cielo azul, pueblos en libertad Gloria a los hijos que a la Historia dan justicia y grandeza democracia y paz. Compuesta por Paulino Cubero, ganadora del concurso para seleccionar letra para La Marcha Real realizado por el Comité Olímpico Español, y que se retiró ante la falta de apoyo popular. Himno de Riego: El Himno de Riego tiene una letra oficial, aunque ha tenido también letras populares de carácter oficioso. Serenos y alegres valientes y osados cantemos soldados el himno a la lid. De nuestros acentos el orbe se admire y en nosotros mire los hijos del Cid. Soldados la patria nos llama a la lid, juremos por ella vencer, vencer o morir. ¡Blandamos el hierro que el tímido esclavo del libre, del bravo, la faz no osa ver! Sus huestes cual humo veréis disipadas, y a nuestras espadas fugaces correr. Soldados, la patria nos llama a la lid, ¡Juremos por ella vencer o morir! El mundo vio nunca más noble osadía, ni vio nunca un día más grande el valor, que aquel que, inflamados, nos vimos del fuego excitar a Riego de Patria el amor. Soldados la patria nos llama a la lid, juremos por ella vencer, vencer o morir. Honor al caudillo, honor al primero que el cívico acero osó fulminar. La patria afligida oyó sus acentos y vio sus tormentos en gozo tornar. Soldados, la patria nos llama a la lid, ¡Juremos por ella vencer o morir! Su voz fue seguida, su voz fue escuchada, tuvimos en nada soldados morir. Y osados quisimos romper la cadena que de afrenta llena del bravo el vivir. Soldados, la patria nos llama a la lid, ¡Juremos por ella vencer o morir! Ya la alarma tocan; las armas tan sólo el crimen, el dolo, podrán abatir. ¡Que tiemblen, que tiemblen, que tiemble el malvado, al ver al soldado la lanza esgrimir! Soldados, la patria nos llama a la lid, ¡Juremos por ella vencer o morir! La trompa guerrera sus ecos da al viento, horror al sediento, ya ruge el cañon a Marte, sañudo, la audacia provoca y el ingenio invoca de nuestra nación. Soldados la patria nos llama a la lid, juremos por ella vencer, vencer o morir. Se muestran: ¡volemos, volemos, soldados! ¿Los veis aterrados la frente bajar? ¡Volemos, que el libre por siempre ha sabido al siervo rendido la frente humillar. Es la letra oficial, aunque solamente se se cantaban las estrofas 1ª, 2ª, 5ª, 6ª, 13ª y 14ª. En España de nuevo resurge Es tan alto y tan grande su honor que en el hombre es un timbre de gloria el nacer y sentirse español. Libertad de este pueblo que abre de nuevo rumbos de vida, vida mejor, que da por ley el trabajo la Igualdad, la Justicia y Honor. Honor, honor a España Viva la Libertad Camino del progreso avancemos con aire triunfal. De nuevo España resurge Es tan alto y tan grande su honor que en el hombre es un timbre de gloria nacer y sentirse español. Letra alternativa cantada en los centros educativos de los republicanos españoles exiliados en México. Si los curas y frailes supieran la paliza que les van a dar, subirían al coro cantando: "Libertad, libertad, libertad!" Si los Reyes de España supieran lo poco que van a durar, a la calle saldrían gritando: "¡Libertad, libertad, libertad!" Un hombre estaba cagando y no tenía papel pasó el Rey Alfonso XIII y se limpió el culo con él. Letra satírica extendida, sobre todo, durante la dictadura de Primo de Rivera. La Reina vol corona? que vingui a Barcelona! Corona li donarem... I el coll li tallarem! Si el Rei demana corona corona li donarem que vingui a Barcelona i el coll li tallarem (Traducción del Catalán) ¿La reina quiere corona? Que venga a Barcelona! Corona le daremos... ¡Y el cuello le cortaremos! Si el Rey pide corona corona le daremos que venga a Barcelona ¡Y el cuello le cortaremos! Letra antimonárquica. Si vols sopar no t'en vages sardines torrades tenim al Berenguer en tomàtec i de postre a l'Alfonso fregit. (Traducción del Valenciano) Si quieres cenar no te vayas tenemos sardinas asadas A Berenguer con tomate Y de postre al Alfonso frito. Letra antimonárquica. Que mueran los que claman por la moderación para atacar los fueros de la Constitución. Letra realizada en 1836 contra la moderación que trataba de atacar la Constitución de Cádiz. A Portuguesa: La actual letra del himno portugués es la siguiente: I Heróis do mar, nobre povo, Nação valente, imortal Levantai hoje de novo O esplendor de Portugal! Entre as brumas da memória, Ó Pátria, sente-se a voz Dos teus egrégios avós Que há-de guiar-te à vitória! Às armas, às armas! Sobre a terra sobre o mar, Às armas, às armas! Pela Pátria lutar Contra os canhões marchar, marchar! II Desfralda a invicta Bandeira, À luz viva do teu céu! Brade a Europa à terra inteira: Portugal não pereceu Beija o solo teu jucundo O oceano, a rugir d`amor, E o teu Braço vencedor Deu mundos novos ao mundo! Às armas, às armas! Sobre a terra sobre o mar, Às armas, às armas! Pela Pátria lutar Contra os canhões marchar, marchar! III Saudai o Sol que desponta Sobre um ridente porvir; Seja o eco de uma afronta O sinal de ressurgir. Raios dessa aurora forte São como beijos de mãe, Que nos guardam, nos sustêm, Contra as injúrias da sorte. Às armas, às armas! Sobre a terra, sobre o mar, Às armas, às armas! Pela Pátria lutar Contra os canhões marchar, marchar! (Traducido al Castellano) I Héroes del mar, raza noble, Nación valerosa e inmortal, Ahora es el momento de subir en lo alto una vez más el esplendor de Portugal. Desde los más profundo de nuestras memorias, Oh patria, oímos las voces De tus grandes antepasados que te llevarán a la victoria! Coro: A las armas, a las armas En la tierra y el mar! A las armas, a las armas Por nuestra patria luchar! Contra los cañones a marchar, a marchar! II Suelta la invencible bandera A la luz viva de tu cielo Exclama Europa a la tierra entera Portugal no pereció Besa tu suelo placentero El océano, el rugir del amor, Y tu brazo vencedor. Dio mundos nuevos al mundo! (Coro) III Saludo al sol que se levanta En un sonriente porvenir; que el eco de un insulto sea la señal para nuestro renacer. Los rayos de ese poderoso amanecer Sea como los besos de una madre Eso nos protege y nos apoya Contra los insultos que nos dén. (Coro) El Gran Carlemany: El gran Carlemany mon Pare, dels àrabs em desllliurà. I del cel vida em donà, de Meritxell la gran Mare, Princesa nasquí i Pubilla, entre dos nacions, neutral. Sols resto l'única filla, de l'imperi Carlemany. Creient i lliure onze segles, creient i lliure vull ser. Siguin els furs mos tutors, i mos Prínceps defensors! I mos Prínceps defensors!!! (Traducido al Castellano) El gran Carlomagno, mi padre, me liberó de los árabes, Y del cielo vida me dará de Meritxell, la gran Madre, Princesa nací y virgen, entre dos naciones, neutral Soy la única hija que queda del Imperio Carolingio. Creyente y libre once siglos; creyente y libre quiero ser. ¡Sean los fueros mis tutores y mis Príncipes defensores! ¡Y mis Príncipes defensores! Gibraltar's Anthem: Gibraltar, Gibraltar the rock on which I stand, May you be forever free, Gibraltar, my own land. Mighty pillar, rock of splendour, guardian of the sea, Port of hope in times of need, rich in history. Gibraltar, Gibraltar, the rock on which I stand, May you be forever free, Gibraltar my own land. God give grace to this our homeland, help us to live as one, Strong in freedom, truth and justice, let this be our song: Gibraltar, Gibraltar, the rock on which I stand, May you be forever free, Gibraltar! Gibraltar! My own land. (Traducido del inglés) Gibraltar, Gibraltar el peñón donde yo me encuentro, Que siempre seas libre, Gibraltar, mi tierra propia. Pilar poderoso, peñón de esplendor, guardiana del mar, Puerto de la esperanza en tiempos de necesidad, rica en historia. Gibraltar, Gibraltar el peñón donde yo me encuentro, Que siempre seas libre, Gibraltar, mi tierra propia. Dios da gracia a esta nuestra patria, ayúdanos a vivir como una, Fuerte en la libertad, la verdad y la justicia, permite que esta sea nuestra canción: Gibraltar, Gibraltar el peñón donde yo me encuentro, Que siempre seas libre, ¡Gibraltar! ¡Gibraltar! Mi tierra propia. Himno de Andalucía: La bandera blanca y verde vuelve, tras siglos de guerra, a decir paz y esperanza, bajo el sol de nuestra tierra. ¡Andaluces, levantaos! ¡Pedid tierra y libertad! ¡Sea por Andalucía libre, España y la Humanidad! Los andaluces queremos volver a ser lo que fuimos hombres de luz, que a los hombres, alma de hombres les dimos. ¡Andaluces, levantaos! ¡Pedid tierra y libertad! ¡Sea por Andalucía libre, España y la Humanidad! Escrita por Blas Infante, aunque él mismo realizó varias variantes no oficiales: En la Asamblea Andalucista de Ronda de 1918, se aprobó la siguiente letra: ¡Andaluces, levantaos! ¡Pedid tierra y libertad! ¡Sea por Andalucía libre, Iberia y la Humanidad! La mención a Iberia y no a España, se explica por la intención de constituir una federación hispánica o ibérica que incluyera el estado de Portugal. Los nacionalistas andaluces suelen modificar el estribillo de la siguiente manera: ¡Andaluces, levantaos, ¡Pedid tierra y libertad! ¡Sea por Andalucía libre, los Pueblos y la Humanidad! Himno de Aragón: Nos ha llevado el tiempo al confín de los sueños. Un nuevo día tiende sus alas desde el sol. Oh tambores del cierzo, descorred ya las nubes y a las cumbres ascienda la voz. El paso de los siglos trazó su destino que llama a la justicia y a la libertad. Germinarán los campos, abiertos a sus cielos, con la verde espiga, los racimos de oro y el inmarchitable olivo de la paz. ¡Luz de Aragón, torre al viento, campana de soledad! ¡Que tu afán propague, río sin frontera, tu razón, tu verdad! Vencedor de tanto olvido, memoria de eternidad, pueblo del tamaño de hombres y mujeres, ¡Aragón, vivirás! Resplandece el tiempo; llega ya la edad para que la piedra sea manantial, de enlazar nuestras vidas y entonar las voces. Desde las blancas cimas donde duerme la nieve hasta los llanos rojos que mece el aire azul, un claro cielo enciende, con la frente en el agua, sus coronas radiantes de luz. Abramos las ventanas, que cante la noche, y al ritmo de la vida, en rueda de amor, se estrecharán las almas, cogidas de la aurora. Brille la esperanza, se abran los caminos en la tierra grave como un corazón. ¡Luz de Aragón, torre al viento, campana de soledad! ¡Que tu afán propague, río sin frontera, tu razón, tu verdad! Vencedor de tanto olvido, memoria de eternidad, pueblo del tamaño de hombres y mujeres, ¡Aragón, vivirás! ¡Tierra abierta, pueblo grande, Aragón! ¡Patria mía, patria mía, Aragón! Asturias, Patria querida: Castellano Asturias, Patria querida, Asturias de mis amores; ¡Quién estuviera en Asturias, en todas las ocasiones! Tengo que subir al árbol, tengo que coger la flor, y dársela a mi morena que la ponga en el balcón. Que la ponga en el balcón, que la deje de poner, tengo que subir al árbol y la flor he de coger. Asturiano Asturies, Patria querida, Asturies de mios amores ¡Ai! ¡Quien tuviera n'Asturies, en toes les ocasiones! Tengo de subir al árbol tengo de coyer la flor, y dá-yla a la mio morena que la ponga nel balcón. Que la ponga nel balcón, que la dexe de poner, tengo de subir al árbol y la flor tengo coyer. Himno de Azores: Deram frutos a fé e a firmeza no esplendor de um cântico novo: os Açores são a nossa certeza de traçar a glória de um povo. Para a frente! Em comunhão, pela nossa autonomia. Liberdade, justiça e razão estão acesas no alto clarão da bandeira que nos guia. Para a frente! Lutar, batalhar pelo passado imortal. No futuro a luz semear, de um povo triunfal. De um destino com brio alcançado colheremos mais frutos e flores; porque é esse o sentido sagrado das estrelas que coroam os Açores. Para a frente, Açorianos! Pela paz à terra unida. Largos voos, com ardor, firmamos, para que mais floresçam os ramos da vitória merecida. Para a frente! Lutar, batalhar pelo passado imortal. No futuro a luz semear, de um povo triunfal. Himno de Canarias: Soy la sombra de un almendro, soy volcán, salitre y lava. Repartido en siete peñas late el pulso de mi alma. Soy la historia y el futuro, corazón que alumbra el alba de unas islas que amanecen navegando la esperanza. Luchadoras en nobleza bregan el terrero limpio de la libertad. Ésta es la tierra amada: mis Islas Canarias. Como un solo ser juntas soñarán un rumor de paz sobre el ancho mar. Himno a la Montaña: Cantabria querida te voy a cantar la canción que mi pecho te va a dedicar que es muy grande mi amor a la tierra en que nací. Quiero que sus sones puedan traspasar las montañas más altas y el inmenso mar, como ofrenda leal al terruño en que viví. Y es mi cántico amoroso cual arrullo maternal en que todos veneramos la Cantabria fraternal. Y un recuerdo cariñoso de pureza regional, a la montaña dedico con vigor tradicional vigor tradicional. Mi tierruca siempre ha de ser bella aurora del corazón y a ella un beso puro de amor y lleno de emoción siempre he de ofrecer. Hijos de mi Cantabria nobles de mi querer, hermanos montañeses por siempre hemos de ser. Juntos nos agrupemos muy fuerte y muy leal que la madre Cantabria un abrazo nos da. Els Segadors: Catalunya, triomfant, tornarà a ser rica i plena! Endarrera aquesta gent tan ufana i tan superba! Bon cop de falç! Bon cop de falç, defensors de la terra! Bon cop de falç! Ara és hora, segadors! Ara és hora d'estar alerta! Per quan vingui un altre juny esmolem ben bé les eines! Bon cop de falç! Bon cop de falç, defensors de la terra! Bon cop de falç! Que tremoli l'enemic en veient la nostra ensenya: com fem caure espigues d'or, quan convé seguem cadenes! Bon cop de falç! Bon cop de falç, defensors de la terra! Bon cop de falç! Himno de Ceuta: Salud, noble ciudad, salud y honor. Traemos para ti rimas de paz y amor. Ceuta, mi ciudad querida, la siempre noble y leal, cuantos a tus playas llegan Encuentran aquí su hogar. Avanzada en el Estrecho, puente al África tendido, no existe región de España que, en ti, no forme tu nido. Eres la madre de todos; triste y doliente en la guerra y en la paz acogedora como la nativa tierra. Yo te canto, Ceuta amada. Canto tu sol, tu alegría. Canto tu gloriosa historia. Canto, en ti, la Patria mía. Y el grito de ¡Viva Ceuta! suena en mi alma cual eco fuerte de un ¡Viva España!. Salud, noble ciudad, salud y honor. El himno es para ti canto de paz y amor. Himno de Extremadura: Nuestras voces se alzan, nuestros cielos se llenan de banderas, de banderas verde, blanca y negra. Extremadura patria de glorias. Extremadura suelo de historias. Extremadura tierra de encinas. Extremadura libre camina. Nuestras voces se alzan, nuestros cielos se llenan de banderas, de banderas verde, blanca y negra. El aire limpio, las aguas puras, cantemos todos: ¡Extremadura! Gritemos todos en libertad: ¡Extremadura tierra de paz! Nuestras voces se alzan, nuestros cielos se llenan de banderas, de banderas verde, blanca y negra. Extremadura, alma. Extremadura, tierra. Extremadura de vida llena. Nuestras voces se alzan, nuestros cielos se llenan de banderas, de banderas verde, blanca y negra. Os Pinos: Que din os rumorosos na costa verdecente, ao raio transparente do prácido luar? Que din as altas copas de escuro arume arpado co seu ben compasado monótono fungar? Do teu verdor cinguido e de benignos astros, confín dos verdes castros e valeroso chan, non des a esquecemento da inxuria o rudo encono; desperta do teu sono fogar de Breogán. Os bos e xenerosos a nosa voz entenden e con arroubo atenden o noso ronco son, mais sóo os iñorantes e féridos e duros, imbéciles e escuros non nos entenden, non. Os tempos son chegados dos bardos das edades que as vosas vaguedades cumprido fin terán; pois, donde quer, xigante a nosa voz pregoa a rendezón da boa nazón de Breogán. Himno de León: Sin León no hubiera España, que antes que Castilla leyes, concilios, fueros y reyes, dieron prestigio a León. La fama cantó su hazaña con clarines de victoria: ¡León escribió la historia de Covadonga a Colón! Con su sangre a torrentes vertida dio a la Patria preciado blasón y en sus labios cobró vida el hermoso lenguaje español. ¡Viva León! Tierra hidalga, tierra mía: estrofas del romancero, desde Guzmán a don Suero, van tremolando el honor. ¡Es León! Con su sangre a torrentes vertida dio a la Patria preciado blasón y en sus labios cobró vida el hermoso lenguaje español. ¡Viva León! De piedra una plegaria la catedral semeja, sobria y gentil refleja el alma de León. De historia milenaria, de santidad osario, del arte relicario y de la fe expresión. Tierra hidalga, tierra mía: estrofas del romancero, desde Guzmán a don Suero, va tremolando el honor. ¡Es León! Con su sangre a torrentes vertida dio a la Patria preciado blasón y en sus labios cobró vida el hermoso lenguaje español. ¡Viva León! Gloria a ti, pueblo sin par; a mi labio el corazón se asoma para gritar: ¡Viva León! ¡Viva León! Himno de Madeira: Do vale à montanha e do mar a serra, Teu povo humilde, estóico e valente Entre a rocha dura te lavrou a terra, Para lançar, do pão, a semente: Herói do trabalho na montanha agreste, Que se fez ao mar em vagas procelosas: Os louros da vitória, em tuas mãos calosas Foram a herança que a teus filhos deste. Por esse Mundo além Madeira teu nome continua Em teus filhos saudosos Que além fronteiras De ti se mostram orgulhosos. Por esse Mundo além, Madeira, honraremos tua História Na senda do trabalho Nós lutaremos Alcançaremos Teu bem-estar e glória. Himno de la Comunidad de Madrid: Yo estaba en el medio: giraban las otras en corro, y yo era el centro. Ya el corro se rompe, ya se hacen Estado los pueblos, Y aquí de vacío girando sola me quedo. Cada cual quiere ser cada una: no voy a ser menos: ¡Madrid, uno, libre, redondo, autónomo, entero! Mire el sujeto las vueltas que da el mundo para estarse quieto. Yo tengo mi cuerpo: un triángulo roto en el mapa por ley o decreto entre Ávila y Guadalajara, Segovia y Toledo: provincia de toda provincia, flor del desierto. Somosierra me guarda del Norte y Guadarrama con Gredos; Jarama y Henares al Tajo se llevan el resto. Y a costa de esto, yo soy el Ente Autónomo último, el puro y sincero. ¡Viva mi dueño, que, sólo por ser algo, soy madrileño! Y en medio del medio, Capital de la esencia y potencia, garajes, museos, estadios, semáforos, bancos, y vivan los muertos: ¡Madrid, Metrópoli, ideal del Dios del Progreso! Lo que pasa por ahí, todo pasa en mí, y por eso funcionarios en mí y proletarios y números, almas y masas caen por su peso; y yo soy todos y nadie, político ensueño. Y ése es mi anhelo, que por algo se dice: «De Madrid, al cielo». Himno de Melilla: Entonemos un himno delante de la ilustre Melilla con voz que, arrancando del pecho, levante de los labios un grito de amor. Un pedazo de España, Melilla, que de tres religiones surgió: musulmana, cristiana y judía, y al calor de sus rezos creció. Melilla faro fiel, muralla azul, puerta de gloria, luz y coraza de doncel, caudal de un sur para la Historia. Mirad sus hijos, su esplendor, racimos tiernos de laurel que ciñe a un solo corazón. Un pueblo inmenso puesto en pie. Marinera entre piedras levanta las raíces que España le dio, generosa regala su savia y la ofrenda con gozo y ardor. Levantad tantas frentes al cielo, que del cielo no vean el mar. Apretad tantos brazos que el vuelo sea un estruendo de gloria y de paz. Y de paz. Himno de Navarra: Por Navarra, tierra brava y noble, siempre fiel, que tiene por blasón, la vieja ley tradicional, Por Navarra, pueblo de alma libre, proclamemos juntos, nuestro afán universal En cordial unión, con leal tesón, trabajemos y hermanados, todos lograremos, honra, amor y paz. Himno de la Comunidad Valenciana: Castellano Para ofrecer nuevas glorias a España todos a una voz, hermanos, venid. ¡Ya en el taller y en el campo se oyen cánticos de amor, himnos de paz! ¡Paso a la Región que avanza con marcha triunfal! Para ti la vega envía la riqueza que atesora y es la voz del agua cántico de alegría al compás y al ritmo de guitarra mora. Paladines del arte te ofrecen sus grandes victorias; y a tus pies, sultana, tus jardines extienden un tapiz de murta y de rosas finas. Ofrecen frutas doradas los paraísos de las riberas; cuelgan los pendientes bajo las arcadas de las palmeras. Suena la voz amada y en potentísimo, vibrante eco, notas de nuestra albada cantan las glorias de la Región. Valencianos en pie levantémonos. Que nuestra voz la luz salude de un sol nuevo. Para ofrecer nuevas glorias a España todos a una voz, hermanos, venid. ¡Ya en el taller y en el campo se oyen cánticos de amor, himnos de paz! ¡Ondeen al aire nuestra "Senyera"! ¡Gloria a la Patria! ¡Viva Valencia! ¡VIVA! ¡¡VIVA!! ¡¡¡VIVA!!! Valenciano Per a ofrenar nóves glóries a Espanya, tots a una veu, germans, vingau. ¡Ja en el taller i en el camp remoregen cántics d'amor, himnes de pau! ¡Pas a la Regió que avança en marxa triomfal! Per a Tú la Vega envía la riquessa que atresóra, i es la veu de l'aigua cántic d'alegría acordat al ritme de guitarra mora... Paladins de l'Art t'ofrenen ses victories gegantines; i als teus peus, Sultana, tons jardins extenen un tapiç de murta i de roses fines. Brindes fruites daurades els paradisos de les riberes; penjen les arracades baix les arracades de les palmeres... Sóna la veu amada i en potentíssim vibrant ressó, notes de nóstra albada canten les glóries de la Regió. Valencians, en péu alcem-se. Que nostra veu la llum salude d'un sól novell. Per a ofrenar nóves glóries a Espanya, tots a una veu, germans, vingau. ¡Ja en el taller i en el camp remoregen cántics d'amor, himnes de pau! ¡Flameje en l'aire nóstra Senyera! ¡Glória a la Patria! ¡Vixca Valencia! ¡Vixca! ¡¡Vixca!! ¡¡¡Vixca!!! Eusko Abendaren Ereserkia: No tiene letra |
Autor: | *** [ 02 Mar 2008 00:23 ] |
Asunto: | |
Jo, vaya cómo te lo has currado, Linense. Vamos a tener que nombrarte empleado del mes... ![]() |
Autor: | Linense [ 02 Mar 2008 00:27 ] |
Asunto: | |
¡Muchas gracias, Astur-Luso! ![]() Lo he hecho para ver si retomamos con fuerza el tema del himno del movimiento iberista y del himno ibérico, y tal vez nuestra inspiración se disparé al ver las letras de los actuales y pasados himnos que han y están vinculados a partes de Iberia. |
Autor: | Liechtenstein [ 02 Mar 2008 01:22 ] |
Asunto: | |
Hino da Madeira: Do vale à montanha e do mar a serra, Teu povo humilde, estóico e valente Entre a rocha dura te lavrou a terra, Para lançar, do pão, a semente: Herói do trabalho na montanha agreste, Que se fez ao mar em vagas procelosas: Os louros da vitória, em tuas mãos calosas Foram a herança que a teus filhos deste. Por esse Mundo além Madeira teu nome continua Em teus filhos saudosos Que além fronteiras De ti se mostram orgulhosos. Por esse Mundo além, Madeira, honraremos tua História Na senda do trabalho Nós lutaremos Alcançaremos Teu bem-estar e glória. Hino dos Açores: Deram frutos a fé e a firmeza no esplendor de um cântico novo: os Açores são a nossa certeza de traçar a glória de um povo. Para a frente! Em comunhão, pela nossa autonomia. Liberdade, justiça e razão estão acesas no alto clarão da bandeira que nos guia. Para a frente! Lutar, batalhar pelo passado imortal. No futuro a luz semear, de um povo triunfal. De um destino com brio alcançado colheremos mais frutos e flores; porque é esse o sentido sagrado das estrelas que coroam os Açores. Para a frente, Açorianos! Pela paz à terra unida. Largos voos, com ardor, firmamos, para que mais floresçam os ramos da vitória merecida. Para a frente! Lutar, batalhar pelo passado imortal. No futuro a luz semear, de um povo triunfal. |
Autor: | Linense [ 03 Mar 2008 00:56 ] |
Asunto: | |
Suspiros de España (o de Iberia en un futuro): http://www.youtube.com/watch?v=mgNUMcdGId0 Quiso Dios, con su poder jugar con fuego y rayos de sol y hacer con ellos una mujer. La esculpió, de junco y miel y de caricias hizo su piel e isla y volcán su corazón. Cuerpo de dunas cerca del mar alma de madre primeriza en placer la voz de la guitarra al cantar suspira sin querer. Ay señor, dime quién es mujer que vuelve loco a la mar mujer de la cabeza a los pies. Ay señor, quién serás tú dorada y reina en el interior roja y olé por el norte y el sur. Tierra de trigo, sierra de peñas, sueño contigo, y aunque no sé con que sueñas se que quieres navegar Esa mirada, aventurera, guarda entre lluvias de primavera penas de estatua que con lágrimas de cera aprendió a llorar. Y yo puedo ver en cuanto te miro pasar toda tu historia de mujer tan solo en un suspiro. Ay señor, dime quien es mujer que vuelve loco a la mar mujer de la cabeza a los pies Ay señor, quien serás tú. Dorada y reina en el interior, roja y olé, por el norte y el sur. Muchas gracias Liechtenstein. ![]() Ahora mismo los colocó junto a los demás. PD: Ya están colocados los himnos de Azores y de Madeira. ![]() |
Autor: | Linense [ 03 Mar 2008 01:12 ] |
Asunto: | |
He añadido las letras de los himnos de Ceuta, Melilla y la Comunidad de Madrid. |
Autor: | Arnau [ 04 Mar 2008 16:27 ] |
Asunto: | |
HIMNE IBÈRIC I Cantàbria! som tos braus mariners cantant enmig les tempestats: la terra és gran, el mar ho és més, i terra i mar són encrespats. La nostra vida és lluita, el nostre cor és fort, ningú ha pogut tos fills domar: només la mort, només la mort, la neu dels cims, el fons del mar. II La dolça Lusitània – a vora del mar gran, les ones veu com vénen – i els astres com se’n van; somnia mons que brollen – i mons que ja han fugit. Li van naixent els somnis – de cara a l’infinit. Per’xò està trista – però amb dolçor: Lusitània! Lusitània! Esperança... amor... III De les platges africanes ha vingut la gran cremor, i els jardins d’Andalusia han florit amb passió. Flor vermella en cabell negre, ulls de foc i cos suau, ets la terra de les danses perfilant-se en el cel blau. Canta, canta, Andalusia, el teu gran esllanguiment, i en el vi de tes collites do’m a beure el sol ardent. IV Al crit de la tramuntana, – ballem la sardana a vora el mar blau: davant la neu del Pirineu sentint llunyans – uns altres cants... Cap viu! Catalans, s’anuncia el gran esdevenir. Vindrà pels cims, – vindrà pel mar: a tot arreu hem d’acudir a punt per viure i per morir, per greu sofrir... per triomfar! V UNA VEU Sola, sola enmig dels camps, terra endins, ampla és Castella. I està trista, que sols ella no pot veure els mars llunyans. Parleu-li del mar, germans! VI El mar és gran i es mou i brilla i canta, dessota els vents bramant en fort combat, és una immensa lluita ressonanta, és un etern deler de llibertat. Guaitant al mar els ulls més llum demanen, bevent sos vents els pits se tornen braus; anant al mar els homes s’agermanen, venint del mar mai més seran esclaus. Terra entre mars, Ibèria, mare aimada, tots els teus fills te fem la gran cançó. En cada platja fa son cant l’onada, mes terra endins se sent un sol ressò, que de l’un cap a l’altre a amor convida i es va tornant un cant de germanor; Ibèria! Ibèria! et ve dels mars la vida, Ibèria! Ibèria! dóna als mars l’amor. Joan Maragall, 1906 . |
Autor: | CS_Ibérico [ 04 Mar 2008 17:28 ] |
Asunto: | |
Ey, Arnau, muy buenos versos. Si se pudieran musicalizar quedaría un himno cojonu.. magnífico! |
Autor: | Juan Manuel [ 07 Mar 2008 14:33 ] |
Asunto: | |
Estimado Linense: No puedo por menos que elogiar tu abnegada y desinteresada dedicación. ¡ Cómo te lo curras, tío ! Por ello me duele, pero he de decirte que, tras haberlas leído todas (las letras de himno), ninguna me gusta nada. Absolutamente nada. En mi línea argumental ... Un saludo a todos. JM |
Autor: | Tubal [ 26 May 2008 22:07 ] |
Asunto: | |
Hombre el de Joan Maragall que indica Enric está bastante chulo y por el momento es el único que he visto ibérico ibérico, faltan pueblos pero en el fondo los simplifica un poco y los simboliza a todos. Como texto a guardar vale; ya veremos en el futuro. |
Autor: | Hispania [ 18 Feb 2009 19:38 ] |
Asunto: | |
El que me gusta mucho es el de Marquina. |
Autor: | Linense [ 05 Jun 2009 19:50 ] | |||||||||
Asunto: | ||||||||||
Hola Juan Manuel. Con este tema buscó que los miembros del foro se inspiren en crear una letra para un buen himno para Iberia, no para escojer alguna de las que he puesto. Además, hay que recordar que varios de los himnos más conocidos del mundo (por ejemplo, La Internacional) se crearon primeramente sus letras y posteriormente sus arreglos musicales. Por lo tanto, animo a todos los miembros interesados en hacer un himno que represente la Iberia que todos deseamos que algún día, esperemos que pronto, sea una verdadera realidad. Saludos. |
Autor: | Kitus [ 06 Jul 2009 19:05 ] |
Asunto: | |
Arnau, me parecen muy interesantes tus líneas. De verdad, con su música de fondo, y readaptadas a la musicalidad quedarían muy bien. |
Autor: | Eznonymo [ 06 Jul 2009 22:47 ] |
Asunto: | |
A mi los himnos me aburren a raudales, con letras que proclaman lo chachis que somos... |
Autor: | JUAN69 [ 28 Dic 2022 14:09 ] |
Asunto: | Re: Letras de himnos ibéricos |
los himnos son buenos pero se necesita acción ![]() ![]() |
Página 1 de 1 | Todos los horarios son UTC + 1 hora |
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group http://www.phpbb.com/ |